Cursos que dicta

Pregrado

-Intervención social I, II, III Carrera Trabajo Social

-Aprendizaje + Servicio

-Guía de Tesis de pregrado

Actividad curricular “Cuidados paliativos, familia y comunidad” Diplomado en cuidados paliativos on line Facultad de Medicina UCSC

Estudios

Diplomada en estudios de la mujer Universidad de Concepción

Diplomada en intervención familiar Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomada en juventud y políticas locales Universidad de Concepción

Líneas de investigación

Niñez y juventudes

Familia y relaciones intergeneracionales

Derechos Humanos

Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Derechos de las personas mayores

Intervención Social

Trata de personas y explotación sexual

Producción Científica

Proyectos

DIN_06/2015 co-investigadora Trayectorias, sentidos y sentimientos: una reconstrucción desde quienes fueron niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual

CIEDE 07/2017 Investigadora colaboradora Etnografía del Enfoque de Derechos en la intervención de la vulneración de derecho grave de NNA del Centro Integral Modelo CATIM. Un estudio multidimensional de caso

Proyecto MINEDUC – UCSC 2017 Investigadora colaboradora “Núcleo científico tecnológico para el desarrollo costero sustentable”

Registro ORCID https://orcid.org/0000-0003-0849-4757, Research gate: https://www.researchgate.net/profile/Veronica_Fernandez19

Publicaciones

Ortega-Senet, M.B., Gómez, V y Tierney, E. 2020. Critical knots, tensions, and daily resistances in the work against Commercial Sexual Exploitation of Children.  A reflection from Chilean practitioners. International Social Work, 1-15, doi.org/10.1177/0020872819899434. WOS

Ortega-Senet, M.B., Gómez, V. y Bustamante, F. 2021. Análisis del Enfoque de Derechos de un proyecto piloto en el contexto de crisis institucional de protección a la niñez en Chile. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales SCOPUS (En prensa). 

El juego como metodología de investigación e intervención con niñas, niños y adolescentes. Revista Perspectivas N° 26. Disponible en:  http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/434

Experiencias metodológicas de investigación e intervención con niños, niñas y adolescentes, en Osorio, F. (ed.). Políticas Públicas y Protección de la infancia en América Latina: familia, identidad y prácticas Institucionales de intervención. Vol. 3, pp. 326-331. Santiago: FACSO. Edición Digital. ISBN: 987-956- 19-08413 https://doi.org/10.34720/znt2-yv62.

Relaciones intergeneracionales: profesoras seniors con niños y niñas del Programa Socioeducativo, Penco, Chile. Disponible en: http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/2049.

Experiencia colaborativa de la Mesa Técnica contra la Explotación Sexual Comercial de la Niñez en Biobío. Disponible en: http://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/2052.

Critical knots, tensions, and daily resistances in the work against Commercial Sexual Exploitation of Children.  A reflection from Chilean practitioners. International Social Work https://doi.org/10.1177/0020872819899434.

Modelo Intergeneracional, registro inscripción obra Nº: 2020-A-3651 Oficina de transferencia tecnológica UCSC.

Revista electrónica Actas Encuentro latinoamericano de metodologías de las ciencias sociales ISSN 2408-3976 “Metodología colaborativa para el estudio multidimensional de problemas complejos: Aliados en la acción contra vulneraciones graves de niños, niñas y adolescentes”.

Revisora Revista Espiga , perteneciente a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

Revista Perspectivas Nº 26, 2015 • ISSN 0719-661X • pp. 163-175 “ El juego como metodología de investigación e intervención con niñas, niños y adolescentes”