
Dr. Óscar Basulto Gallegos
Académico
Título Académico: Periodista, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Grado Académico: Doctor en Sociología, Universidad de Compostela, España.
Contacto
obasulto@ucsc.cl (41)2345555Dependencia de Trabajo:
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. SocialesCursos que dicta
Pregrado
-Taller de trabajo académico. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Postgrado
-Taller de análisis de datos cualitativos. Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial. Facultad de Educación.
Estudios
Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Magíster en Comunicación Estratégica y Doctor en Sociología.
Líneas de investigación
Líneas de investigación relativas a: Estudios Mediales, Subjetividad y Cultura e Imaginarios y Representaciones Sociales.
Líneas de docencia relativas a: Teoría de la Comunicación, Metodología de investigación, Comunicación Estratégica y Epistemología de las Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales.
Producción científica
Proyectos
Investigador principal proyecto Postdoctoral Fondecyt 3170473 (2017- 2019) titulado “Imaginarios de la criminalización y la descriminalización del movimiento estudiantil chileno: acciones/reacciones sociales y distorsión mediática en las ciudades de Santiago y Concepción”.
Co-investigador proyecto Fondecyt Regular 1160637 (2016-2019) titulado “La formación del guionista en Chile: Análisis de los enfoques curriculares y modelos de evaluación de la escritura para Cine, Televisión y Transmedia”.
Miembro del Comité Organizador del “II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones sociales”. Coordinador general. Actividad a realizarse los días 17, 18 y 19 de Octubre de 2018. Organiza: Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), el Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción y el Grupo Concepción de Estudios sobre Imaginarios Sociales (UdeC).
Investigador del capítulo Chile: “Proyecto internacional sobre el estado de la investigación en Iberoamérica, en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”. Estudio realizado durante el año 2016. Organiza: Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), con el aval de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás de Colombia.
Miembro del Comité Organizador del “I Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones sociales”. Actividad a realizarse los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2016. Organiza: Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás de Colombia.
Investigador científico-social para la Unidad de Asistencia Técnica, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Coordinador de trabajo de campo del estudio, realizador de entrevistas cualitativas semiestructuradas, realizador de entrevistas grupales y analista de resultados. Estudio Evaluación de Programas de Empleo en la Región del Biobío. Contrata Subsecretaría del Trabajo, Gobierno de Chile. Desde abril hasta agosto de 2015, Chile.
Revisor y redactor de guiones literarios para juego virtual. Juegos RPG con identidad latinoamericana para el mundo. Financiado por fondos de CORFO. Desde marzo de 2014 hasta septiembre de 2015.
Publicaciones
Riffo-Pavón, I., Basulto, Ó., & Segovia, P. (2021). El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 345-368. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/78095/70848
Basulto, O (2020). Relevancia de los imaginarios sociales en la construcción de valor territorial turístico: Análisis de un caso de estudio comparado. Revista Estudios y Perspectivas en Turismo. 29 (3). 932-957. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1807/180764278005/
Basulto, O., Fuente-Alba, F., Tornay-Márquez, M., & Inostroza, C. (2020). Visualidad y narrativas en las representaciones iconográficas del movimiento feminista universitario 2018 en Concepción- Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 241-259. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6388/7452
Basulto, Ó., Segovia, P., & Jullian, C. (2020). Imaginarios sociales y representaciones en torno al movimiento estudiantil de 2011: hacia la configuración de un perfil mediático del grupo El Mercurio S.A.P. UNIVERSUM, 250-287. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/universum/v35n1/0718-2376-universum-35-01-250.pdf
Toledo, C., & Basulto, Ó. (2020). Representaciones Sociales de la Experiencia Educativa de Jóvenes que Presentan Trastorno del Espectro Autista en Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 161-176. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v14n1/0718-7378-rlei-14-01-161.pdf
Fuente-Alba, F., Basulto, Ó., & Moraga, S. (2019). Fragmentos de identidad local en el cine de ficción rodado en la región del Bío-Bío, Chile. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 18(35), 95-117. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v18n35/1692-2522-angr-18-35-95.pdf
Fuente-Alba, F., Basulto, Ó., & Moraga, S. (2019). Fragmentos de identidad local en el cine de ficción rodado en la región del Bío-Bío, Chile. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 18(35), 95-117. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v18n35/1692-2522-angr-18-35-95.pdf
Segovia, P., Osorio, F., Aillon, M., & Basulto, Ó. (2019). La construcción discursiva del acontecimiento “quema de iglesias” en el marco del conflicto mapuche: una mirada desde el análisis del discurso. BOLETÍN DE FILOLOGÍA, 319-349. Disponible en: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/55957/59171
Fuente-Alba, F., & Basulto, Ó. (2018). Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile. Cinta moebio, 12-27. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n61/0717-554X-cmoebio-61-00012.pdf
Segovia, P., Basulto, Ó., & Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 79-102. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/22605
Dittus, R., Basulto, Ó., & Riffo, I. (2018). Imaginarios y representaciones sociales en Chile: teorías consolidadas y deslizamientos metodológicos. En Aliaga, F., Maric, M. & Uribe, C. (Coords), Imaginarios y representaciones sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica (pp.223-264). Ediciones USTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29113
Ganter, R., Basulto, Ó., & Mendoza, C. (2018). Tecnologías digitales e imagen corporal en jóvenes chilenos de segmentos medios: un estudio de caso mediante ciberetnografía. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 129-152. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16057171015
Segovia, P., Basulto, Ó., & Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 79-102. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/22605
Mendoza, C., Ganter, R., & Basulto, Ó. (2018). Sociabilidad online en grupos juveniles de facebook en Chile. Un estudio mediante etnografía virtual. Revista de Ciencias Sociales, 151-173. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/76855/6/OBETS_13_1_6.pdf
Dittus, R., Basulto, Ó., & Riffo, I. (2017). La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Cinta moebio, 10 (1), 103-115. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00103.pdf
Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. ISSN: 0717-554X. Autores: Fernando Fuente- Alba C y Oscar Basulto G. Título: “Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile” (Marzo de 2018). (Índice de Impacto: Scopus)
Theuth. Revista de Humanidades. “Investigación social. Una aproximación reflexiva a los análisis de contenido y
discurso desde una perspectiva cualitativa con diversos enfoques” (Enero de 2018). Autor: Oscar Basulto G. (Índice de Impacto: Comité Editorial)
Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. ISSN: 0717-554X. Autores: Rubén Dittus B, Oscar Basulto G e Ignacio Riffo P. Título: “La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales” (Marzo de 2017). (Índice de Impacto: Scopus)
(2017) Dittus, R., Basulto, Ó., & Riffo, I. La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Cinta moebio, 10 (1), 103-115.
https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00103.pdf
Actas de Congreso. III Congreso Nacional de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación Social. Concepción, 3 y 4 de noviembre de 2016, Chile. Basulto, O.
(2016). “El oficio de script doctor en Chile: iniciación al estudio de la evaluación de guiones en cine y televisión”. pp. 446-458. En: Colle, R. (Comp). (2016). Creatividad e
innovación para investigar la comunicación (Enfoques, Problemáticas & Metodologías). INCOM Chile, Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación. (Índice de Impacto: Comité Editorial)
Libro Editorial Académica Universidad Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-6183-69- 2. (Marzo de 2015). Coordinador: Oscar Basulto Gallegos y Felipe Aliaga Sáez. Título: “Diálogos sobre juventud en Iberoamérica”. (Índice de Impacto: Referato
externo).
Artículo libro. Editorial Académica Universidad Santiago de Compostela. ISBN: 978-84- 16183-69- 2. (Marzo de 2015). Autores: Felipe Aliaga Sáez, Oscar Basulto Gallegos y Diego Apolo Buenaño.
Artículo: “Reacciones sociales e invisibilidad mediática frente al imaginario del joven problema”. Libro: “Diálogos sobre juventud en Iberoamérica”. Coordinador: Oscar Basulto Gallegos y Felipe Aliaga Sáez. (Índice de Impacto: Referato externo)