
Mg. Guillermo Iván Villagrán Caamaño
Académico
Título Académico: Asistente Social, Universidad de Concepción.
Grado Académico: Magíster en Hábitat Residencial, Universidad de Chile.
Contacto
guillermovillagran@ucsc.cl 412345490Dependencia de Trabajo:
Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias SocialesCursos qué dicta:
Pregrado:
- Gestión Social.
- Sistematización.
- Taller de Sistematización.
Estudios:
- Asistente Social, Universidad de Concepción (1996).
- Magíster en Hábitat Residencial, Universidad de Chile (2012).
- Estudios Doctorales en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo (en curso).
- Postítulo en Gestión Estratégica del Territorio, Universidad de Chile (2008).
- Postítulo de Evaluación Socioeconómica del Hábitat, Universidad de Chile (2009).
Líneas de Investigación:
Territorios, Memorias y Derechos Humanos.
Producción Científica:
- Integra el año 2019 el grupo de investigación “Memorias Colectivas del Bíobío”. Equipo interdisciplinario con desarrollo en las líneas de: estudios regionales, memorias colectivas, y pasado reciente en la ciudad de Concepción.
- Integrante del equipo de Laboratorio de Estudios Psicosociales, colaborando como co-investigador mediante su tesis doctoral asociada a Proyecto FONDECYT (11170069) “Memorias colectivas en lugares y/o sitios de memoria de Concepción: emociones desde los imaginarios locales vividos”. Investigadora responsable Dra. Paula Tesche Roa (años 2018 – 2019).
Publicaciones:
“La inmolación de Sebastián Acevedo Becerra en Concepción (1983), Región del Biobío, Chile: La polisemiosis de lo político” (2020). Revista Historia 396, Nº1 2020. Pp. 319 – 348.
Autores: Paula Tesche Roa; José Cabrera Sánchez; Guillermo Villagrán Caamaño.
(http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/405/175)
“Memorias histórica y derechos humanos en Concepción-Chile: lugares e imaginarios locales vividos” (2018). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Nº 9 (2). Pp. 383 – 402.
Autores: Paula Tesche Roa; María José Mera Lemp; Guillermo Villagrán
Caamaño; Amanda Garrido Leiva.
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6522135)
“Intervención Social, Clima Emocional y Acontecimientos Traumáticos: El Caso del Golpe de Estado de 1973 en la Ciudad de Concepción” (2017). Revista de Trabajo Social Universidad de Concepción.
Autores: Paula Tesche Roa; Guillermo Villagrán Caamaño.
(https://www.researchgate.net/profile/Paula_Tesche/publication/343350971_Intervencion
_Social_Clima_Emocional_y_Acontecimientos_Traumaticos_El_Caso_del_Golpe_de_Estad
o_de_1973_en_la_Ciudad_de_Concepcion/links/5f2499e992851cd302ce9134/Intervencio
n-Social-Clima-Emocional-y-Acontecimientos-Traumaticos-El-Caso-del-Golpe-de-Estadode-
1973-en-la-Ciudad-de-Concepcion.pdf)
“Procesos Urbanos Informales e Intervención Publica: El Caso del programa Ribera Norte” (2007). Revista Bitácora Urbano Territorial. ISSN (versión impresa): 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Autores: Marco Rojas Trejo; Guillermo Villagrán Caamaño.
(https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18528/19438)
“Modernización del Estado en el sector Vivienda, un espacio para el Asistente Social” (2003). Artículo colectivo en Revista del Colegio de Asistentes Sociales Provincial Concepción.
Libro “Gestando Nuevas Miradas, estudio exploratorio a las mujeres jóvenes de Lota” (2002). Editado por Corporación La Caleta, consultora Borde Sur. Financiado por OXFAM Canadá.