Cursos que dicta

Pregrado

-Lenguaje Audiovisual

-Taller de Operación de Tecnología

Postgrado

-Taller de Documental Creativo en Magíster en Comunicación Creativa, UCSC

Estudios

Acreditación de la competencia “Diseño de curso basado en resultados de aprendizaje, PCP1″ (Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, UCSC. 2019).

Acreditación de la competencia “Metodologías activas y complejas para el desarrollo de Resultados de Aprendizaje, PCP2″ (Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, UCSC. 2019).

Acreditación de la competencia “Comunidades Docentes, PCP5″ (Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, UCSC. 2019).

Acreditación de la competencia “Uso De TIC para potenciar los aprendizajes, PCP4″ (Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, UCSC. 2017).

Acreditación de la competencia “Evaluación de Resultados de Aprendizaje, PCP3” (Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, UCSC. 2016).

Acreditación en metodología “Aprendizaje y Servicio” (Dirección de Docencia, UCSC, 2016).

Diplomado en Tecnologías Educativas (DuocUC, 2014)

Líneas de investigación

Competencias Mediáticas, Educomunicación, Medios de Comunicación, Internet, Redes Sociales, Televisión Digital.

Producción científica

Proyectos

2022 – Financiamiento de Actividades Académicas (FAA): VI Congreso Internacional ALFAMED “Redes Sociales y ciudadanía: ciberculturas para el aprendizaje”, Arequipa, Perú – Responsable.

2021 – Fondo de Apoyo a la Extensión Artística y Cultural (FAEAC): “3ra Muestra “Y el cuerpo se convirtió en control remoto” – Responsable

2021 – Fondo de Apoyo a la Extensión (FAE): “Cambios de paradigmas de consumo, financiamiento y exhibición en la era digital”. Cuadernillos reflexivos sobre financiamiento y fomento del campo audiovisual regional y nacional – Responsable

2021 – Fondo de Apoyo a la Docencia (FAD): “De pantalla en pantalla, experiencias docentes en el teletrabajo. El caso de DAM” – Responsable

2021 – Fondo Interno de Apoyo a la Investigación Facultad de Historia y Ciencias Sociales: “Experiencias docentes audiovisuales en el teletrabajo, una investigación internacional” – Responsable.2019 – Financiamiento de Actividades Académicas (FAA): Pasantía de Investigación en España.

2019 – Fondo de Apoyo a la Extensión Académica y de Servicios (FAE):”Aprendo a Ver TV. Un espacio para reflexionar” – Responsable.

2017 – Fondo de Apoyo a la Extensión Académica y de Servicios (FAE): “Ver TV – Noticias” – Colaborador.

2016 – Fondo de Apoyo a la Extensión Académica y de Servicios (FAE): “Ver TV – Educando para la Competencia Televisiva” – Responsable.

Investigador Comisionado en Chile, de la Red Euroamericana de Investigación sobre Competencia Mediática para la ciudadanía, Red Alfamed (2017 a la fecha).

Miembro de la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio (REASE), Chile.(2016 a la fecha).

Publicaciones

Rivera, M. (2021). Patrimonio Audiovisual: Una experiencia formativa para proyectos locales en Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, (43), 401-413. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v20n43/0718-5162-rexe-20-43-401.pdf

Rivera-Careaga, M., & Montaner-Bastías, M. (2020). Proyecto «Ver TV» 2016, 2017 y 2019 desarrollando las competencias mediáticas en la ciudad de Concepción (Chile). En Redes Sociales y ciudadanía, hacia un mundo ciberconectado y empoderado (pp. 797-802). Grupo Comunicar Ediciones. Disponible en: https://redalfamed1.wixsite.com/redesyciudadania

Benoit, C., Rivera, M., & Gómez, F. (2019). Influencia de actividades lúdicas en el desarrollo de la capacidad reflexiva de estudiantes de Enfermería. Revista Hexágono Pedagógico, 45-60. Disponible en: http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2433

Rivera, M., & Montaner, M. (2018). VerTV: Una experiencia de educación en Competencia Televisiva aplicada a estudiantes chilenos de enseñanza superior. Revista Communication Papers – Media Literacy & Gender Studies, 123-136. Disponible en: https://raco.cat/index.php/communication/article/view/339935

Rivera, M. (2018). Análisis de la estructura e interacción digital en las web de los canales de televisión en Chile. En G. U. Zaragoza, Estructura de la comunicación en entornos digitales (pp. 136-144). Ediciones Egregius. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8197599

Rivera, M. (2018). Caracterización de la Televisión Regional en el sur de Chile. Una mirada a la Industria Creativa de Contenidos Audiovisuales. En R. M. comunicación, Creative Industries Global Conference Libro de Actas/Proceeding Book (pp. 379-385). Colección Mundo Digital. Disponible en: http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/2500/Caracterizacion_de_la_Television_Regiona-391-398-1-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivera, M. (2017). Interacción en Twitter ante el periodismo televisivo de catástrofe El caso “Incendios Forestales” en Chile. Revista ComHumanitas, 116-136. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6057567.pdf