
Mg. Manuel Ramírez Espíndola
Académico
Título Académico: Profesor de Historia y Geografía
Grado Académico: Máster en Historia del Mundo Hispánico
Contacto
manuelramirez@ucsc.clDependencia de Trabajo:
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. SocialesCursos que dicta
-Orígenes y formación de Chile Hispánico
-Chile Colonial
-Seminario I y II
Estudios
Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad de Concepción (1999-2004)
Máster en Historia del Mundo Hispánico, Consejo Superior de Investigaciones Históricas, Madrid (2006-2007)
Maestría en Historia, El Colegio de México (2009-2012)
Doctorado en Historia, El Colegio de México (2009 – actualidad)
Líneas de investigación
Historia colonial de Chile e Hispanoamérica
Ejército y milicias americanas, siglos XVIII-XIX
Familias, redes y circuitos económicos en la frontera hispano-mapuche, siglos XVIII-XIX
Producción científica
Proyectos
2011-1012. Estancia de investigación doctoral, “Guerra, redes y poder en la Provincia de Concepción (Chile), 1806- 1826”, CONACYT-COLMEX.
2008-2009. Investigador del proyecto literario, “Los ribereños: historia, memoria e identidad de los pobladores del barrio Pedro de Valdivia Bajo en Concepción”, Programa Creando Chile en mi Barrio, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
2006-2007. Asesor histórico proyecto audiovisual, folio 41235, “Monstruo Benavides”, Fondo de Fomento Audiovisual, línea Creación y Producción de Obras Audiovisuales, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Publicaciones
RAMÍREZ, M. (en prensa). “Ejército, familias y reproducción social en un mundo de frontera. La comunidad militar de Concepción (Chile) a fines del periodo colonial”, en VV.AA. Historia de la Paz y los conflictos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.
RAMÍREZ, M. (2013). “Violencia y guerrillas durante la independencia de Chile. El sitio de Talcahuano, 1817-1818”, en Andrés Medina Aravena (Ed.), Chile y España, primera mitad del siglo XIX: Chile, consolidación republicana. España, liberalismo y restauración. Concepción: Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción, pp.75-88.
JOHNSON, D. ET.AL. (2009). Los ribereños. Historia, memoria e identidad de los pobladores del barrio Pedro de Valdivia Bajo en Concepción. Concepción: Gráfika Marmor.
RAMÍREZ, M. (2012). “Ejército regular y élites criollas en la Intendencia de Concepción a fines del periodo colonial. Una aproximación desde la prosopografía y el análisis de redes sociales”. Tiempo y Espacio, Chillán: Universidad del Bío-Bío, no. 28, pp. 107-149.