
Dr. Fernando Fuente-Alba Cariola
Jefe de Carrera Periodismo
Título Académico: Periodista, Licenciado en Comunicación Social
Grado Académico: Doctor en Comunicación, mención Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid
Contacto
ffuentealba@ucsc.cl (41) 2345556Dependencia de Trabajo:
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. SocialesCursos que dicta
Pregrado
-Lenguaje Audiovisual, DAM.
-Mensaje Audiovisual, Periodismo
-Taller de Documentales, Periodismo
-Taller de realización de documentales, DAM.
-Seminarios de Investigación, Periodismo.
Postgrado
-Taller de documentales, MCC.
Estudios
Periodismo UCSC
Magíster en Comunicación Audiovisual y Nuevas Tecnologías. Universidad Internacional de Andalucía
Doctor en Comunicación, mención Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid
Líneas de investigación
Televisión y ciudadanía
Medios locales e identidad
Televisión Digital e Interactiva
Documentales
Producciones científicas
Proyectos
Proyecto Anillo PIA-ANID/ANILLOS SOC180045: “Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality”, co investigador a cargo de la región del Bío Bío.
Fondo Nacional Audiovisual 2021-2022: “Estudio exploratorio sobre percepciones y medición del pluralismo en televisión regional, local y comunitaria”.
Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional 2020. “Pluralismo, estructura periodística y representación mediática del conflicto mapuche en los medios hegemónicos y contra hegemónicos de las regiones del Bío Bío y Araucanía”, código PLU200006.
DIN 2009-2010: Análisis de los desafíos de la TDT para los canales locales en Chile. Febrero 2009-febrero 2010.
DIN 2014-2016: Análisis de la importancia de los medios locales en la identidad de comunas aisladas de la Región del Bío Bío. Fondo de Investigación CNTV 2013.
MECESUP 0805: Competencias Docentes. UCSC en conjunto con la Universidad Católica de Temuco. Elaborador Módulo de competencias Comunicación.Febrero-Julio 2013.
MECESUP 0809: Escuela de Periodismo Universidad Católica del Norte. Asistencia Técnica. Capacitación de académicos de la Escuela de Periodismo de la UCN en bases metodológicas y estratégicas para la implementación y materialización en emprendimiento. Noviembre 2012
MECESUP 2010-2011: Diseño de un nuevo currículo basado en resultados de aprendizaje y competencias para la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Miembro del equipo ejecutor.
Publicaciones
Fuente-Alba Cariola, F., & Veloso Vergara, L. (2021). Los niños capturados por la pantalla: El boom de YouTube en el consumo televisivo infantil. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(4), 1103-1110. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/71187/4564456558912
2020 (sCiElo). Rodriguez C.; Ortloff K. Y Fuente-Alba F. “Los desafíos de la televisión de proximidad en el norte de Chile: El caso de la región de Coquimbo”. Revista Comuni@cción. Volumen: 11, número 2, 107-118 https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/416
Basulto, O., Fuente-Alba, F., Tornay-Márquez, M., & Inostroza, C. (2020). Visualidad y narrativas en las representaciones iconográficas del movimiento feminista universitario 2018 en Concepción- Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, 241-259. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6388/7452
Rodríguez, C., Fuente-Alba, F., & Ortloff, K. (2020). Los desafíos de la televisión de proximidad en el norte de Chile: El caso de la región de Coquimbo. Comuni@ccion: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(2) 107-118. Disponible en: https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/416/220
Fuente-Alba, F., Basulto, Ó., & Moraga, S. (2019). Fragmentos de identidad local en el cine de ficción rodado en la región del Bío-Bío, Chile. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 18(35), 95-117. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v18n35/1692-2522-angr-18-35-95.pdf
Fuente-Alba, F., & Parada, C. (2019). Eficacia de los sitios webs como herramienta comunicacional de los Diputados chilenos. Revista de Comunicación, 139-154. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v18n2/2227-1465-rcudep-18-02-139.pdf
Fuente-Alba, F., & Basulto, Ó. (2018). Una epistemología del género documental para la memoria social en Chile. Cinta moebio, 12-27. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n61/0717-554X-cmoebio-61-00012.pdf
Fuente-Alba, F. (2018). Desarrollo e identidad: rol de los medios en zonas aisladas. Revista Observatório, 6(4), 668-703. Disponible en: https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/observatorio/article/view/5512/14196
Fuente-Alba, F., & Cañete, D. (2018). Estigmatización social mapuche en Bio Bio, Chile. La realidad construida por los informativos de TV. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (138), 187-203. Disponible en: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3584
Fuente-Alba, F. (2017). Experiencias televisivas y transmedia de proximidad en el ámbito iberoamericano. En M. Frances, & G. Orozco, La TV de proximidad en el entorno transmedia (pp. 313-322). Editorial Síntesis. Disponible en: https://www.sintesis.com/data/indices/9788490774694.pdf
Fuente-Alba, F. (2017). La TV abierta en Chile: sinsabores de un desarrollo no programado. En D. González, & A. Nicolosi, Transiciones de la escena audiovisual. Perspectivas y disputas (pp. 173-183). Universidad de Quilmes.
(2014) Capítulo del libro Jauti 2014. Terceras Jornadas de aplicaciones y usabilidad de la TDi. La plata Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Código ISBN 978-950- 34-1188- 9. Compilado Por María José Abásolo y Raoni Kulesza. Fecha de catalogación 1-04 del 2015
(2014) Capítulo de libro “El rol de la Televisión local en el desarrollo de la identidad”, parte del libro electrónico “Estado, sujetos y poder en América Latina, debates en torno de la desigualdad”, código ISBN 978- 987-3714- 030, editado por la Universidad de la Patagonia. Julio 2014.
(2013) Artículo LATINDEX La importancia de la televisión local en el desarrollo de la identidad. Revista Investigación y Desarrollo. Diciembre 2013.Volumen 6. Nº1.ISSN 1390-5546. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Pág.9 a 17.
(2013) Capítulo de libro número 6 Libro Jauti 2013. TV local en Chile, Cómo sobrevivir a la TDT Universidad de Córdova, España ISBN 978-84- 697-0302-1
(2013) Libro “La TV local ante el abismo de la TDT” Ril Editores. Julio 2013.
(2008) Artículo SCOPUS .“Los olvidados de la revolución, TV Digital en Chile”. Revista Chasqui.Revista de Comunicación Chasqui N°100 Ciespal Octubre 2007.