Cursos que dicta

Pregrado

– Metodología de la Historia

– Historia Contemporánea

– Seminario

Postgrado

– Metodología de la Historia, Magíster en Historia

– Tesis

Estudios

– Doctorado en Historia

– Magíster en Historia

– Magíster Scientiarum en Historia

– Profesor de Geografía e Historia

Líneas de investigación

– Historia Contemporánea

– Historia de América Latina

– Historia Comparada.

Producción científica

Proyectos

Investigador responsable del Proyecto: “Revolution, Development, and Alliance for Progress in Chile and Venezuela (1961-1970). A Compatarive Study”. Proyecto Fondecyt de Iniciación No. 11230756. Período: 2023-2026.

Investigador del Proyecto: “Historia de la corrupción en la Venezuela republicana”. Inscrito y financiado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Director del Proyecto: Prof. Dr. José A. Olivar. Periodo 2014-2015.

Investigador del Proyecto: “Relaciones Civiles y Militares en Venezuela: Una Propuesta Interdisciplinaria y Educativa”. Código: 12-029. Inscrito en el Centro de Investigaciones Histórica “Mario Briceño Iragorry”, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Director del Proyecto: Prof. Dr. Domingo Irwin Gáffaro. Periodo: 2012-2013.

Investigador del Proyecto: “Levitas y sotanas en la formación del Estado Nacional (1830-1900)”. Código: 016-003. Inscrito y financiado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Director del Proyecto: Prof. Dr. José A. Olivar. Periodo 2012-2013.

Investigador Responsable del Proyecto: “Visiones de la Política migratoria del Estado venezolano, 1948-1958”. Código: S1-IN-CSALI-013-10. Inscrito y financiado por el Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (DID-USB). Periodo 2010-2012.

Libro

Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948-1958). Santiago: Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) – Ariadna, 2020, 213 pp. ISBN: 9789566095088.

Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948-1958). Caracas: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), 2018, 199 pp. ISBN: 978-980-273-534-1.

Capítulos de libros

F. Ramos Rodríguez, “Sobre transiciones pasadas. La experiencia chilena hacia la Democracia”, pp. 157-178. En: José A. Olivar y M.A. Martínez-Meucci (Coord.). Transiciones políticas en América Latina. Caracas, Universidad Metropolitana, 2020.

F. Ramos Rodríguez, “Venezuela 1936-1945. ¿Democracia bajo tutelaje militar o Transición pretoriana?”, pp. 101-131. En: A. Cardozo y L. Buttó (Dir.). El Incesto Republicano. Relaciones Civiles y Militares en Venezuela 1812-2012. Caracas, Editorial Nuevos Aires, 2013.

Froilán Ramos Rodríguez, “Inmigrantes portugueses en Barquisimeto (Venezuela), 1948-1958”, pp. 339-352. En: Hugo Cancino [et.al.]. Miradas desde la historia social y la historia intelectual: América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización. Córdoba, Universidad Católica de Córdoba – Universidad Veracruzana (México), 2012. E-Book. ISBN 978-987-26481-7-6.

F. Ramos Rodríguez, “José Ángel de Álamo. Republicanismo en Tiempos Turbulentos”, pp. 155-166. En: J.C. Brizuela y J.A. Olivar (Coord.). Levitas y sotanas en la edificación republicana. Proceso político e ideas en tiempos de emancipación. Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 2012.

Publicaciones

Ramos Rodríguez, F. J. y Constanza Arias, “El mundo se resquebraja. La percepción chilena de las revoluciones de Europa oriental en 1989”, Historia Contemporánea 65, 2021, pp. 197-232. (Scopus).

Ramos Rodríguez, F. J., “Iglesia, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)”, História Unisinos 25(1), 2021, pp. 108-121. (WoS, Scopus).

Ramos Rodríguez, F. J., “Democracia y desarrollo. Una aproximación a la Alianza para el Progreso en Venezuela (1961-1969)”, Revista de Historia 27, 2020, pp. 25-44. (Scopus, Scielo).

Ramos Rodríguez, F. J., “Ejército, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)”, Historia Caribe 36, 2020, pp. 279-309. (Scopus, Scielo).

Ramos Rodríguez, F. J., “Carlos Soto Tamayo y la noción de guerra no convencional en Venezuela”, Bicentenario 18(2), 2019. (Latindex).

Ramos Rodríguez, F. J. y Cristián Garay Vera, “Una aproximación a los enfoques historiográficos anglosajones sobre las guerras del siglo XX. 1990-2018”, Proceso Históricos 36, 2019, pp. 135-151. (ESCI).

Ramos Rodríguez, F. J., “La concepción de la guerra en las revistas militares chilenas de los sesentas”, Vegueta 19, 2019, pp. 733-757. (ERIH PLUS, ESCI).

Ramos Rodríguez, F. J. “Báculo y fuego. La Iglesia Católica y la política chilena en los sesenta (1961-1970)”, Tzintzun 67, 2018, pp. 223-246. (Scopus, Scielo).

Ramos Rodríguez, F. J. “Huella de Hans-Georg Gadamer en Reinhart Koselleck. Aportes a la Historia Conceptual”, HISTOReLo 19, 2018, pp. 241-267. (Scielo, Scopus).

Ramos Rodríguez, F. J. “Ideología e Historiografía. Reflexiones sobre el comunismo en el siglo XX”, Tiempo y Espacio 68, (Diciembre 2017), pp. 35-49. (Scielo)

Ramos Rodríguez, F. J. “Ejército y Coyuntura: Acción militar en el Terremoto de Valdivia de 1960”, Temas Americanistas 38, 2017, pp. 153-176. (Scopus)
Ramos Rodríguez, F. J. “Ildefonso Riera Aguinagalde o la controversia de las ideas”, Saber 28(3), 2016, pp. 583-591. (Scielo).

Ramos Rodríguez, F. J. y Cristián Garay Vera. “Las relaciones civiles-militares y el proyecto ideológico Bolivariano en Venezuela (1999-2014)”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 11(1), 2016, pp. 239-261. (Thomson Reuters, Scielo).

Ramos Rodríguez, F. J. “Teresa de la Parra e Ifigenia (1924): Mujer y Escritura”, Folios 43, 2016, pp. 3-15. (Scielo).