
Dra. Carolina Monsalve Reyes
Académica
Título Académico: Trabajadora Social
Grado Académico: Licenciada en Servicios Sociales DEA Gerontología Social- Universidad de Granada -España. Doctora en Psicología de la Salud.
Contacto
carolinamonsalve@ucsc.cl +56412347226Dependencia de Trabajo:
Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias SocialesCursos que dicta
Pregrado
-Metodología de intervención IV
-Gerontología Social
–Intervención Social, Familiar, Organizacional y Comunitaria III
-TRS y Salud
–Gerontología Social
-Salud de los profesionales en atención primaria
Líneas de investigación
Burnout en Personal Sanitario, Gerontología Social, Vejeces, Familia y Relaciones Intergeneracionales y revisiones sistemáticas
Producción Científica
Publicaciones
Troncoso, Claudia, Zarebski, Graciela, & Monsalve, Carolina. (2022). La complejidad de los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 55(1), 75-82. Epub April 00, 2022.https://dx.doi.org/10.18004/anales/2022.055.01.75
Monsalve, C., Zarebski, G. (2022). La complejidad de los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores. Anales de la Facultad de Ciencias Medicas. 55 (1). 75 – 82. EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Asunción. https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2495
Membrive-Jiménez, M., Gómez-Urquiza, J., Suleiman-Martos, N., Monsalve-Reyes, C., Romero-Béjar, J., Cañadas-De la Fuente, G., De la Fuente-Solana, E. (2022) Explanatory Models of Burnout Diagnosis Based on Personality Factors and Depression in Managing Nurses. Journal of Personalized Medicine. 12 (3). 438. https://doi.org/10.3390/jpm12030438
Suleiman‐Martos, N., García‐Lara, R., Albendín‐García, L., L Romero‐Béjar, J., Cañadas‐De La Fuente, G., Monsalve‐Reyes, C., Gomez‐Urquiza, J. (2022). Effects of active video games on physical function in independent community‐dwelling older adults: A systematic review and meta‐analysis. Journal of Advanced Nursing. 78 (5) 1228-1244. https://doi.org/10.1111/jan.15138
Ramírez-Elvira, S., Romero-Béjar, J., Suleiman-Martos, N., Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., Cañadas-De la Fuente, G., Albendín-García, L. (2021). Prevalence, risk factors and burnout levels in intensive care unit nurses: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18 (21). 11432. https://doi.org/10.3390/ijerph182111432
Monsalve-Reyes, C., Angélica, M., Ormeño, N., Gómez, V. (2019). Relaciones intergeneracionales: profesoras seniors con niños y niñas del Programa Socioeducativo, Penco, Chile. Perspectivas. 33. 57-68. https://doi.org/10.29344/07171714.33.2049
Monsalve-Reyes, C. (2019) Niveles y factores de riesgo de burnout en profesionales de enfermería de atención primaria. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud.
Ortega-Campos, E, Cañadas-De la Fuente, G., Luis Albendín-García, L., Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., y de la Fuente-Solana, I. (2019) A multicentre study of psychological variables and the prevalence of burnout among primary health care nurses. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16,(18), 3242. https://doi.org/10.3390/ijerph16183242
Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., San Luis-Costas, C., Fernandez, R., Aguayo, R. y Cañadas, G. (2017). Factores de riesgo y niveles de burnout en enfermeras de atención primaria: una revisión sistemática. Revista de Atención Primaria, 49, 77-85.
Monsalve-Reyes, C.S., San Luis-Costas, C., Gómez-Urquiza, JL, Albendín-García, L., Aguayo, R., y Cañadas-De la Fuente, GA (2018). El síndrome de Burnout y su prevalencia en la atención primaria de enfermería: una revisión sistemática y un metanálisis. BMC Práctica Familiar , 19 (1), 59.
Avello, M., Pastene, E., Fernández, P., Vargas, P., Rioseco, M., Libante, P., Castillo, C., Monsalve, C., Guíñez, B., Inzunza, P. (2006). Efectos de la aromaterapia en el servicio medicina del hospital las higueras, Talcahuano Chile. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 5 (4), 84-91. Universidad de Santiago de Chile.
Proyectos
2018-2019. Investigadora Colaboradora. Uso tradicional, mitos y consumo urbano de macroalgas: una exploración etnoficológica. Proyecto
2018-2020: Investigadora Colaboradora: Proyecto I+D+I: “Núcleo Tecnológico Sustentable de la Costa de Tomé”. Código proyecto: USC1795. Ministerio de Educación, Chile.
Proyecto I+D+I MINEDUC-UCSC 2017-2020 Investigadora Colaboradora “Núcleo científico tecnológico para el desarrollo costero sustentable” UCSC1795.
Proyecto territorial – para certificación de Ciudades Amigables para las personas mayores, de la comuna de Hualqui 2017-2020
Proyecto CIBAS 2017-2019 Investigadora Colaboradora ETNOFICOLOGÍA
2021-2023 Investigadora internacional en el marco del proyecto I+D+i PAIDI 2020 “Niveles de burnout en estudiantes de enfermería y psicología y su relación con el covid-19. Un estudio longitudinal”
Patente
EXPOSITORA
2020 Simposio como EXPOSITORA: Pandemia y salud mental de las personas mayores en Latinoamérica. Reconstruyendo las Relaciones Intergeneracionales en el Borde Costero, NUCLEO-CT-UCSC. Programa de Neurociencias, Psiquiatría y Salud Mental.
2017 Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, EXPOSITOR del POSTER “Valoración atribuida a las relaciones intergeneracionales” representando a la Universidad Católica de la Ssma. Concepción en carácter de académica en el marco del XXI Congreso de la Sociedad De Geriatría y Gerontología de Chile, Las Condes-Santiago.