Vicedecana de la Facultad presentó libro de historia y diplomacia internacional

Por Bárbara Ortiz C.

El texto rescata el rol histórico del primer embajador chileno en la Unión Soviética.

“Un embajador chileno contra de Stalin: Luis David Cruz Ocampo” es el título del libro escrito por la Vicedecana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y miembro del Departamento de Historia y Geografía, Dra. Erna Ulloa, en conjunto con el profesor titular de la Universidad San Sebastián, Cristián Medina.

Narrar parte de la vida de Luis Cruz Ocampo, figura relevante en la diplomacia chilena y uno de los primeros en denunciar y confrontar las violaciones a los derechos humanos en el régimen de Stalin, es uno de los objetivos del texto presentado por el Jefe de la Carrera de Licenciatura en Historia, Dr. (c) Manuel Gutiérrez y la profesora del Departamento de Historia y Geografía, Dra. (c) Constanza Gajardo.

“La idea surge de la importancia de hacer el rescate histórico de personajes que, sobre todo las nuevas generaciones, no conocen. Un hombre que desarrolló y jugó un papel decisivo en la historia mundial y en la historia de las relaciones internacionales”, señaló la autora del libro.

El ejemplar se presentó entre estudiantes, académicos e invitados especiales quienes conocieron más sobre cómo desde una visión regional y con un trabajo por medio de archivos históricos multilingüísticos, utilizando una gran variedad de fuentes primarias e imágenes, se puede llegar a grandes resultados investigativos.

Para la profesora del Departamento de Historia y Geografía, Dra. (c) Constanza Gajardo, “el libro es relevante principalmente porque hacer historia internacional desde regiones es un desafío y este libro supera todas las barreras idiomáticas y la de temporalidad. Considero fielmente que no hay mejor historia global que la que proviene de la local”.

El libro relata desde que el embajador llega a Moscú y cuenta, desde la experiencia y con un componente humano, las dramáticas vivencias políticas, diplomáticas y familiares que tuvo que presenciar Cruz Ocampo.

“Vinimos por el ramo de América Hispánica y encuentro un gran aporte que existan estas instancias para así nosotros ver con mayor profundidad los temas del ramo”, indicó la estudiante de primer año de Licenciatura en Historia, Catalina Fredes.