Trabajo Social

Trabajo Social conmemoró su aniversario N°21 con actividades académicas y recreativas

Por Bárbara Ortiz C.

Un espacio de encuentro y comunión es lo que se vivió entre estudiantes, académicos e invitados especiales en las diferentes iniciativas impulsadas por la carrera.

Un conversatorio, la realización de un coloquio, actividades recreativas y una ceremonia de clausura que incluyó reconocimientos y premiaciones fueron parte de las iniciativas llevadas a cabo en el marco del programa de aniversario N°21 de la carrera de Trabajo Social y de las celebraciones del día del trabajo social, además del comienzo de la conmemoración de los 100 años del ejercicio de la profesión en Chile y Latinoamérica.

“Nuestra carrera ha vivido ciertos hitos que dan cuenta de su madurez como los tres procesos de acreditación, el último dándonos 5 años, el ajuste de las mallas curriculares, un nivel de ingreso de estudiantes sostenido en el tiempo, hemos establecido convenio con más de cincuenta instituciones para prácticas profesionales y tenemos una relación directa con el colegio de profesionales. Todo esto nos ha posicionado de buena manera”, aseveró el jefe de carrera de Trabajo Social, Guillermo Villagrán.

El Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región del Biobío, Carlos Benedetti, fue uno de los invitados a los encuentros que se realizaron. El líder de la cartera en la zona expuso en la jornada “Trabajo Social y la intervención en el sistema educativo: estado del arte y desafíos profesionales” junto a la trabajadora social de la UCSC, Alejandra Morales y la estudiante de práctica de la carrera, Camila Bizama.

La carrera también desarrolló el coloquio “100 años del Trabajo Social en Chile y América Latina: devenires de la profesión y disciplina” en el que participaron la directora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile, Dra. Gianinna Muñoz y el académico y subdirector del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la misma Casa de Estudios, Dr. Cristian Leyton.

Para el Presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Daniel Fonseca, el aniversario representa un acto significativo para alumnos, académicos y exalumnos, ya que fomenta el sentido de identidad y pertenencia, permitiendo conectarse con la tradición de la carrera “Es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, los desafíos superados y el rol que Trabajo Social de la UCSC ha tenido en la sociedad, valorando los espacios de aprendizaje y compartiendo experiencias de profesionales destacados”, agregó.

En el marco del programa se efectuó una ceremonia de clausura en la que se reconoció el compromiso y colaboración como Centros de Práctica de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Biobío, representada por Mariela Fuentealba, y de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) del Biobío, liderada por María Alejandra Monsalve.

En la oportunidad también se premió los primeros lugares del concurso “Cuento en 100 palabras”, en que la estudiante de Trabajo Social, Catalina Salamanca, obtuvo el primer lugar con el texto “Un último esfuerzo, mis guerreras”. Además se destacó a la alianza roja que este 2024 resultó ganadora en las actividades recreativas.