Periodismo

Facultad de Comunicación, Historia Ciencias Sociales destaca avances en la Cuenta Anual por su aniversario N°17

Por Bárbara Ortiz C.

El aumento en varios de los indicadores fue unos de los logros que se resaltó en el reporte del período 2024 de la actual gestión.

Clima laboral, identidad católica, docencia en pre y postgrado, infraestructura, investigación y vinculación con el medio fueron algunas de las áreas revisadas por la Decana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Mg. Nadia Castro en la Cuenta Anual del período 2024 en la que participó el Rector de esta Casa de Estudios, Cristhian Mellado, autoridades superiores, decanos, estudiantes, académicos y personal administrativo.

“Es sumamente importante compartir con toda la comunidad educativa, en especial con los estudiantes, quienes no siempre ven la labor que hay detrás de la institución y de la Facultad en particular, por lo que es de relevancia que ellos conozcan lo que se hace en materia de vinculación, docencia, postgrado, etc. Por lo que dar cuenta de los avances, del trabajo y esfuerzo colectivo es de gran valor”, afirmó la Decana, Nadia Castro.

Con un auditorio Santa Teresa de Ávila con aforo total es que en la oportunidad también se reconoció el quehacer de los estudiantes de la Facultad, premiando el esfuerzo, la proactividad y el talento que demuestran dentro y fuera de la sala de clases, por lo que se distinguió a Brenda Soto y Antonella Osses de Trabajo Social y a Camila Peña de Psicología por su participación en el Rally Latinoamericano de Innovación 2024, categoría “Impacto Social”, por la elaboración de un juego de mesa llamado “vincula2. un viaje en el tiempo” que busca estimular cognitivamente a adultos mayores.

De la misma manera se reconoció a los académicos que sobresalieron en el área de producción científica, destacando los profesores Dr. Manuel Rivera y Dr. Fernando Fuente-Alba y a quien más publicaciones de prensa realizó el 2024, siendo galardonada Verónica Gómez, quien señaló que esto es tremendamente relevante porque estamos siendo un referente a nivel país y de la región. “Estoy muy agradecida de la Universidad y de mi Facultad, ya que esto refleja el trabajo de posicionar las ciencias sociales en los medios de comunicación y que nuestra voz como UCSC y como Ciencias Sociales se escuche, porque tenemos mucho que decir con relación a las problemáticas de la sociedad actual”, agregó.

Desafíos y reconocimientos

 Para la Decana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Mg. Nadia Castro, este 2025 la propuesta es consolidar y ampliar la oferta en Formación Continua y de postgrado y con ello también robustecer las líneas de investigación al interior de la Facultad. También se busca proyectar, a mediano plazo, un programa de doctorado, fortalecer la vinculación con el medio y el sello institucional en torno a la identidad católica que caracteriza a esta Casa de Estudios.

A ello se incorpora la promoción de la participación estudiantil, las mejoras en la convivencia y el clima laboral entre quienes integran la Facultad, todo esto por medio del trabajo mancomunado del personal auxiliar y administrativo, académicos y estudiantes.

En la ceremonia la decana mencionó a profesores que el año pasado destacaron en distintas áreas: el Dr. Manuel Rivera, por ejemplo, quien fue elegido como consejero representante nacional de los académicos de una región distinta a la Metropolitana ante el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A él se sumó Rodrigo Pincheira quien recibió el Premio Municipal de Ciencias Sociales de Concepción por su contribución a la valoración de la historia y la cultura de la ciudad, quien mencionó sentirse muy gratificado. “En estos tiempos el rol del profesor con los jóvenes es fundamental, ya que no sólo transmitimos conocimiento, sino que también valores y formas de estar, ver y sentir el mundo y vivir la vida. En ese sentido el desafío es dar el ejemplo con lo que hacemos, en un sentido ético y moral y esta Universidad nos permite formar a nuestros estudiantes en esos valores y principios”, sentenció.