Académico de la UCSC presentó libro en torno a la televisión de proximidad

Por Bárbara Ortiz C.

El director del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Dr. Fernando Fuente-Alba lanzó su segundo texto este 2024 relacionado al mundo de la televisión en el ámbito nacional e internacional.

Levantar el estado del arte de la televisión de proximidad de Chile y algunos países de Iberoamérica, de tal forma de comprender el panorama y estado de desarrollo en el país, así como en la región, acerca del fenómeno televisivo en cuestión, es el objetivo del libro editado por el director del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Dr. Fernando Fuente-Alba en conjunto con el Presidente del Foro Iberoamericano sobre estrategias de comunicación y socio de la consultora en comunicación estratégica, branding y significación social, zeBRAND Experience, Dr. Raúl Herrera.

El texto titulado “Televisión de proximidad en Iberoamérica, el valor de los contenidos en la TV regional, local y comunitaria” de Ediciones UCSC, tuvo su lanzamiento en esta Casa de Estudios y estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación de Canales Regional de Televisión Chile, Arcatel, Natalia Arcaya quien señaló que el libro da la oportunidad de reflexionar sobre la cotidianeidad y el quehacer de los canales locales. “Es una investigación sumamente minuciosa en la que no damos cuenta que no estamos solos en este ecosistema mediático y que tenemos grandes desafíos que compartimos con toda Iberoamérica y con perspectivas de desarrollo”, afirmó.

En la instancia, a la que asistieron autoridades, profesores, estudiantes e invitados especiales, se conversó sobre la importancia del trabajo académico en torno a la publicación de libros, viéndolo como la oportunidad de la labor del investigador de conectarse con el medio.

“El 2024 ha sido algo extraordinario. Tener dos libros en un año no es algo común, pero como académicos estamos llamados a esto, ya que la conexión con la comunidad la logramos por medio de los textos que escribimos y que se pueden encontrar en cualquier librería. De esta forma las personas pueden conocer nuestro trabajo y, por lo demás, es una parte importantísima de nuestra formación académica”, aseveró el Dr. Fernando Fuente-Alba.

El libro, que es el segundo presentado este 2024 por el académico de la UCSC, integra estudios inéditos de España, México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile y permite observar a la televisión, tanto en lo social como en lo tecnológico, desde la característica de la inmediatez y los valores culturales de una comunidad.

Para la académica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Alicia Rey “Estas publicaciones colaboran con el plan de desarrollo estratégico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y son un aporte en el ítem correspondiente a subir los índices de investigación y publicaciones”.