BelenOrtegaCuadro

Dra. María Belén Ortega Senet

Proyectos

2019-2021. Investigadora Principal. Convergencias y divergencias entre las trayectorias de vida y las trayectorias de intervención en los Programas Especializados en ESCNNA. Proyecto Fondecyt Iniciación 11180652. CONICYT.

2018-2019.  Investigadora Colaboradora. Uso tradicional, mitos y consumo urbano de macroalgas: una exploración etnoficológica.  Proyecto CIBAS 2018/03

2018-2020: Investigadora Colaboradora: Proyecto I+D+I: “Núcleo Tecnológico Sustentable de la Costa de Tomé”. Código proyecto: USC1795. Ministerio de Educación, Chile.

2017-2018: Investigadora principal del proyecto: “Etnografía del enfoque de derechos en los procesos interventivos de la vulneración de derecho grave de NNA en el Centro Integral Modelo CATIM. Un estudio multidimensional de caso”. Código proyecto: CIEDE 06/2017. Chile

2015-2017: Investigadora principal del proyecto: “Trayectorias, sentidos y sentimientos: una reconstrucción desde quienes fueron niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual”. Código del Proyecto: 444388 DIN 06/2015. Chile.

 Publicaciones

2019. Parra, E. y Ortega-Senet, M.B. Adherencia a la ingesta de los productos de PACAM desde la subjetividad de los adultos mayores de la comuna de Hualpén, Chile”Revista Chilena de Salud Pública.  22 (3).

2019. Ortega-Senet, M.B. Proyectos colectivos y conflictos locales: Investigación Acción Participativa para las resiliencias comunitarias desde la ecología política. En Saravia, F.; Urquieta, M. A. y Ortega-Senet, M. B. (coord.). Espacialidades en la intervención social: aproximaciones y desafíos. Santiago de Chile: Editorial RIL.

2018. Ortega Senet, M.B. y Cifuentes Gil, R.M. IAP y Sistematización. Vigencia y pertinencia en el Trabajo Social. Revista Nueva Acción Crítica, 1: 44-48. (ver)

2017. Ortega-Senet, M.B. 2017. El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas. Cinta de Moebio, 60: 286- 294. Doi: 10.4067/S0717-554X2017000300286. (ver)

2017. Ortega-Senet, M.B. Relaciones de poder y proceso de cambio. Formas de autoridad en la praxis y los imaginarios de jóvenes participantes del Taller de Formación Política en El Alto, Bolivia. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 12 (2):425-450. Doi: 10.14198/OBETS2017. (ver)

2015. Ortega Senet, M.B. Trabajo Social como Transdisciplina: hacia una teoría de la intervención. Revista Cinta de Moebio, (54): 278-289, Chile. (ver)

2015. Ortega Senet, M.B. El cuestionamiento del poder como dominio: repensar los análisis del poder en la acción social. Revista Tabula Rasa, (22): 323-334. Colombia. (ver)

2015. Gómez Fernández, V. y Ortega Senet, M.B. Experiencias metodológicas de investigación e intervención con niños, niñas y adolescentes, en Osorio, F. (ed.). Políticas Públicas y Protección de la infancia en América Latina: familia, identidad y prácticas Institucionales de intervención. Vol. 3, pp. 326-331. Santiago: FACSO. Edición Digital. ISBN: 987-956-19-08413. (ver)

· Trabajo Social como Transdisciplina hacia una teoría de la intervención
Cinta de moebio 54: 278-289. Diciembre del año 2015.

· Trayectorias, sentidos y sentimientos: una reconstrucción desde quienes fueron niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual
Proyecto en ejecución DIN 06/2015.

· El cuestionamiento del poder como dominio: repensar los análisis de poder en la acción social
Publicado en Revista Tabula Rasa Nº22 en enero-junio del año 2015.

· Metodología colaborativa para el estudio multidimensional de problemas complejos: aliados en la acción contra vulneraciones graves de niños, niñas y adolescentes (ver)
Artículo publicado ACTAS ELMECS.

__________________________________________________________________________________
verónica gómez

Verónica Gómez Fernández

· El juego como metodología de investigación e intervención con niñas, niños y adolescentes (ver)
Revista Perspectivas No 26, 2015 • ISSN 0719-661X • pp. 163-175

· Trayectorias, sentidos y sentimientos: una reconstrucción desde quienes fueron niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual (ver)
Investigadora colaboradora • Proyecto en ejecución • DIN 06/2015

· Metodología colaborativa para el estudio multidimensional de problemas complejos: aliados en la acción contra vulneraciones graves de niños, niñas y adolescentes (ver)
Artículo publicado ACTAS ELMECS.

__________________________________________________________________________________

Sonia Stevens Bruzzese

Sonia Stevens Bruzzese

· Capital Cultural y Social de los egresados de la UCSC en relación a sus trayectorias educativo-laborales. Estudio de las cohortes de egreso 2OO7 y 2001
Proyecto en ejecución DIN.

__________________________________________________________________________________

Dra. Carolina Monsalves Reyes

Troncoso, Claudia, Zarebski, Graciela, & Monsalve, Carolina. (2022). La complejidad de los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)55(1), 75-82. Epub April 00, 2022.https://dx.doi.org/10.18004/anales/2022.055.01.75

Monsalve, C., Zarebski, G. (2022). La complejidad de los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores. Anales de la Facultad de Ciencias Medicas.  55 (1). 75 – 82. EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Asunción. https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2495

Membrive-Jiménez, M., Gómez-Urquiza, J., Suleiman-Martos, N., Monsalve-Reyes, C., Romero-Béjar, J.,  Cañadas-De la Fuente, G., De la Fuente-Solana, E. (2022) Explanatory Models of Burnout Diagnosis Based on Personality Factors and Depression in Managing Nurses. Journal of Personalized Medicine. 12 (3). 438. https://doi.org/10.3390/jpm12030438

Suleiman‐Martos, N., García‐Lara, R., Albendín‐García, L.,  L Romero‐Béjar, J.,  Cañadas‐De La Fuente, G., Monsalve‐Reyes, C., Gomez‐Urquiza, J. (2022). Effects of active video games on physical function in independent community‐dwelling older adults: A systematic review and meta‐analysis. Journal of Advanced Nursing. 78 (5) 1228-1244. https://doi.org/10.1111/jan.15138

Ramírez-Elvira, S., Romero-Béjar, J., Suleiman-Martos, N., Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., Cañadas-De la Fuente, G., Albendín-García, L. (2021). Prevalence, risk factors and burnout levels in intensive care unit nurses: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18 (21). 11432. https://doi.org/10.3390/ijerph182111432

Monsalve-Reyes, C., Angélica, M., Ormeño, N., Gómez, V. (2019). Relaciones intergeneracionales: profesoras seniors con niños y niñas del Programa Socioeducativo, Penco, Chile. Perspectivas. 33. 57-68. https://doi.org/10.29344/07171714.33.2049

Monsalve-Reyes, C. (2019) Niveles y factores de riesgo de burnout en profesionales de enfermería de atención primaria. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud.

Ortega-Campos, E, Cañadas-De la Fuente, G., Luis Albendín-García, L., Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., y de la Fuente-Solana, I. (2019) A multicentre study of psychological variables and the prevalence of burnout among primary health care nurses. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16,(18), 3242. https://doi.org/10.3390/ijerph16183242

Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyes, C., San Luis-Costas, C., Fernandez, R., Aguayo, R. y Cañadas, G. (2017). Factores de riesgo y niveles de burnout en enfermeras de atención primaria: una revisión sistemática. Revista de Atención Primaria, 49, 77-85.

Monsalve-Reyes, C.S., San Luis-Costas, C., Gómez-Urquiza, JL, Albendín-García, L., Aguayo, R., y Cañadas-De la Fuente, GA (2018). El síndrome de Burnout y su prevalencia en la atención primaria de enfermería: una revisión sistemática y un metanálisis. BMC Práctica Familiar , 19 (1), 59.

Avello, M., Pastene, E., Fernández, P., Vargas, P., Rioseco, M., Libante, P., Castillo, C., Monsalve, C., Guíñez, B., Inzunza, P. (2006). Efectos de la aromaterapia en el servicio medicina del hospital las higueras, Talcahuano Chile. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 5 (4), 84-91. Universidad de Santiago de Chile.

__________________________________________________________________________________

Daisy Chandía Godoy

Deisy Chandía Godoy

· Capital Cultural y Social de los egresados de la UCSC en relación a sus trayectorias educativo-laborales. Estudio de las cohortes de egreso 2OO7 y 2001
Proyecto en ejecución DIN.

__________________________________________________________________________________

Nadia Castro Arias

. 2017-2019 Proyecto de Investigación INIDIN denominado “Vulnerabilidad y Desempleo: Un estudio sobre las estrategias que utilizan los hogares después de una Desvinculación Laboral”.

. Estrategias que utilizan los hogares para evitar caer en condiciones de Vulnerabilidad Social y/o Pobreza, después de una Desvinculación Laboral.  Investigadora Responsable. 

. Proyecto de iniciación en investigación 2017-2019. Vulnerabilidad social y desempleo: un estudio sobre las estrategias de los hogares para evitar caer en condiciones de vulnerabilidad social y/o pobreza en la región del Bío Bío.