RESEÑA HISTÓRICA
La Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales actualmente comprende las carreras de Periodismo, Psicología, Trabajo Social, Licenciatura en Historia, Dirección Audiovisual y Multimedia, DAM y el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.
Además de los programas de postgrado Magíster en Historia, Magíster en Comunicación y Cambio Social y Magíster en Intervención social con niños y niñas.
Se suman también el Observatorio de Estudios de la Sociedad, el Grupo de Investigación en Comunicación e Imagen, ICONOS y Formación Continua.
Fue creada el 19 de marzo de 2008 en una sesión ordinaria del Consejo Superior a través del Decreto de Rectoría Nº 17/2008. La nueva repartición agrupaba así a las carreras de Periodismo, Trabajo Social y Licenciatura en Historia.
Su primer Decano fue el periodista Mario Urzúa Aracena, quien falleció el 2015.
El 2014 parte la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia, el 2023 la carrera de Psicología y el 2026 ingresa la primera generación del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.
Sin embargo, la creación de la Facultad comienza con la puesta marcha de la Escuela de Periodismo el año 1993, luego se suma Trabajo Social el 2002, Licenciatura en Historia , Dirección Audiovisual y Multimedia, Psicología y, finalmente, para completar la oferta académica de pregrado, el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.
Actualmente su Decana es la Trabajadora Social, Nadia Castro Arias.