Trabajo Social

Trabajo Social UCSC brinda una formación de excelencia, con profundo respeto a la dignidad humana y los principios cristianos, entregando una formación científica que habilita para interpretar e intervenir en la compleja organización de la sociedad actual.
icon Título
Trabajador Social
icon Grado Académico
Licenciado en Trabajo Social
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
10 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje NEM

20%

Puntaje Ranking

40%

Competencia Lectora (CL)

15%

Competencia Matemática 1 (M1)

15%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

10%

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Vacantes regulares

75

Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA

2

Vacantes PACE

20

Vacantes admisión directa 1er semestre 2025

10

Puntaje primer matriculado 2024

854,85

Puntaje último matriculado 2024

532,50

Certificación

Carrera:

Trabajo Social

Años:

6

Sede, jornada y modalidad:

San Andrés, diurna, presencial

Agencia:

Agencia Acreditadora de Chile

Fecha de expiración:

16 de noviembre de 2026

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada - 5 años

¿Por qué estudiar en la UCSC?

icon-school

Trabajo Social de la UCSC ofrece una educación de calidad y una sólida formación Humanista social inspirada en la visión crítica y transformadora de la realidad, para el ejercicio de los derechos humanos fundamentales y el bienestar social integral.

icon-school

Posee un renovado plan de estudio, basado en competencias y resultados de aprendizaje, conforme al modelo educativo institucional.

icon-school

Desarrolla un sistema progresivo de prácticas durante todo el proceso formativo, lo que se complementa con un ambiente de cercanía entre profesores y estudiantes.

icon-school

Cuenta con un equipo de planta académica con estudios de postgrado, entre magíster y doctorado.

icon-school

Está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.

icon-school

Cuenta con certificación por seis años hasta el 16 de noviembre de 2026, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile.

icon-school

Los más de 25 convenios vigentes con instituciones colaboradoras, públicas y privadas, permiten a los estudiantes realizar actividades prácticas y de investigación durante toda la carrera

Perfil de egreso

El/la Trabajador(a) Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un(a) profesional comprometido(a) con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del Sello Identitario de la Institución. 

El/la Trabajador(a) Social egresado(a) de la UCSC cuenta con una sólida formación científica, teórica y metodológica, que les permite comprender los procesos fundamentales que caracterizan a las sociedades contemporáneas y proponer fórmulas innovadoras de investigación e intervención sobre problemas sociales diversos. Está capacitado (a) para analizar la realidad social e implementar procesos de intervención contextualmente situados, promoviendo el ejercicio de derechos, el bienestar humano integral y la justicia social.

El sello formativo le permite desempeñarse en instituciones públicas, privadas, Organizaciones no Gubernamentales, como en el ejercicio libre de la profesión. A su vez, el grado de licenciatura le permite continuar estudios de postgrado en instituciones nacionales y extranjeras.

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Guillermo Villagrán Caamaño

Jefe de Carrera Trabajo Social
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Horario de Atención: Lunes a jueves, 9.00 a 18.00 horas. Viernes, 9.00 a 17.00 horas

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345490

card-contact-icon-email Correo electrónico:

guillermovillagran@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Guillermo Villagrán Caamaño

Jefe de Carrera Trabajo Social

card-contact-icon-phone

+56412345490

card-contact-icon-email

guillermovillagran@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Horario de Atención: Lunes a jueves, 9.00 a 18.00 horas. Viernes, 9.00 a 17.00 horas

Trabajo social

Trabajo Social

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
  • HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO
  • PSICOLOGÍA GENERAL
  • ANTROPOLOGÍA CULTURAL
  • COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
  • NOCIONES DE DERECHO
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
2° Semestre
  • ENFOQUES TRANSVERSALES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
  • SOCIOLOGÍA
  • PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
  • DERECHOS HUMANOS
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
3° Semestre
  • INTERVENCIÓN SOCIAL I
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
  • PSICOLOGÍA SOCIAL
  • TEORÍA SOCIAL CLÁSICA
  • DESIGUALDAD SOCIAL Y POBREZA
  • LEGISLACIÓN FAMILIAR, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
4° Semestre
  • INTERVENCIÓN SOCIAL II
  • ÉTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL
  • PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL
  • TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
  • ESTADO Y POLÍTICA PÚBLICA
  • LEGISLACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
5° Semestre
  • INTERVENCIÓN SOCIAL III
  • TRABAJO SOCIAL Y SALUD MENTAL
  • FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES
  • INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA
  • POLÍTICA SOCIAL I
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
6° Semestre
  • EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS SOCIALES
  • MANEJO DE FUENTES PARA EL TRABAJO SOCIAL
  • INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
  • POLÍTICA SOCIAL II
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
7° Semestre
  • PRÁCTICA INTERMEDIA I
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
  • ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS SOCIALES
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
8° Semestre
  • PRÁCTICA INTERMEDIA II
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
  • PROYECTO DE TESIS
9° Semetre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL I
  • TESIS
10° Semestre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL II

profesores

card-academics-image

Guillermo Villagrán Caamaño

Jefe de Carrera Trabajo Social

card-academics-image

Nadia Castro Arias

Decana

card-academics-image

Dra. Carola Salazar Norambuena

Directora Departamento Ciencias Sociales

card-academics-image

Fernando Bustamante Durán

Académico

card-academics-image

Dra. María Belén Ortega Senet

Académica

card-academics-image

María Carolina Piderit Moreno

Académica

card-academics-image

Francisco Fuentes Contreras

Académico y Director del Centro de Análisis y Debate Público

card-academics-image

Verónica Gómez Fernández

Académica y Jefa de Programa del Magíster en intervención social con niños y niñas

card-academics-image

Norma Pradenas León

Académica y OMBUDS UCSC

card-academics-image

Sonia Stevens Bruzzese

Académica y Directora de Núcleo Social UCSC