Descripción
Trabajo Social UCSC brinda una formación de excelencia, con profundo respeto a la dignidad humana y los principios cristianos, entregando una formación científica que habilita para interpretar e intervenir en la compleja organización de la sociedad actual.
Por qué estudiar en la UCSC
- Trabajo Social de la UCSC ofrece una educación de calidad y una sólida formación Humanista social inspirada en la visión crítica y transformadora de la realidad, para el ejercicio de los derechos humanos fundamentales y el bienestar social integral.
- Posee un renovado plan de estudio, basado en competencias y resultados de aprendizaje, conforme al modelo educativo institucional.
- Desarrolla un sistema progresivo de prácticas durante todo el proceso formativo, lo que se complementa con un ambiente de cercanía entre profesores y estudiantes.
- Cuenta con un equipo de planta académica con estudios de postgrado, entre magíster y doctorado.
- Está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
- Cuenta con certificación por seis años hasta el 16 de noviembre de 2026, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile.
Alianzas Estratégicas
- Los más de 25 convenios vigentes con instituciones colaboradoras, públicas y privadas, permiten a los estudiantes realizar actividades prácticas y de investigación durante toda la carrera
Perfil de Egreso
El egresado/a de Trabajo Social de la UCSC, es un profesional capacitado para actuar proactivamente en la promoción del desarrollo humano, en la búsqueda del bienestar y en la potenciación en las condiciones que les permitan a las personas, familias, grupos y comunidades, optimizar su capital social en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Para responder a este fin, el profesional cuenta con una sólida preparación en la gestión de proyectos sociales desde la mirada que propone la gerencia social y maneja herramientas específicas para sistematizar sus experiencias profesionales a objeto de generar discusión y aprendizaje.