Ponderaciones
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)
458 pts.
NEM
20%
Puntaje Ranking
35%
Competencia Lectora (CL)
25%
Competencia Matemática 1 (M1)
10%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
por qué estudiar en la ucsc
Psicología es una profesión que cumple un rol central en la comprensión del comportamiento humano, altamente demandada por la importancia que ha adquirido la salud mental en nuestra sociedad y con una amplia versatilidad ocupacional que involucra todas las áreas de la actividad humana, desde los ámbitos más individuales hasta aquellos grupales y comunitarios.
Perfil de egreso
Perfil de ingreso: El/la Psicólogo/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un profesional comprometido con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del sello identitario de la institución.
Perfil de egreso: El/la Psicólogo/a egresado de la UCSC se compromete con la dignidad de la persona humana, la promoción del bien común y desde sus potencialidades se posiciona como un profesional habilitado para desarrollar investigación del comportamiento y responder a la complejidad de los procesos involucrados en su intervención. Así, logra desempeñarse de manera efectiva en los diversos ámbitos laborales asociados a la psicología en el mundo público como privado.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Podcast
Qué hay en la mochila

Para mayor información
Marcela Mora Goth
Lunes a jueves, 9.00 a 18.00 horas. Viernes, 9.00 a 17.00 horas.
+56 41 2345226
psicologia@ucsc.cl
Para mayor información

Marcela Mora Goth
Jefa de carrera de Psicología
+56 41 2345226
psicologia@ucsc.cl
Lunes a jueves, 9.00 a 18.00 horas. Viernes, 9.00 a 17.00 horas.
Malla curricular
Filtrar por semestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA
- SOCIOLOGÍA
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- PSICOBIOLOGÍA
- ANTROPOLOGÍA CULTURAL
- COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS I
- PROCESOS PSICOLÓGICOS
- EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- PSICOFISIOLOGÍA
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
- TALLER DESARROLLO PERSONAL I
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
- ENFOQUES TEÓRICOS
- BASES PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
- PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
- NEUROPSICOLOGÍA
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- ENFOQUES TEÓRICOS II
- METODOLOGÍA CUANTITATIVA
- PSICOLOGÍA SOCIAL I
- PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
- TALLER DESARROLLO PERSONAL II
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- MODELOS TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS EN PSICOLOGÍA
- METODOLOGÍA CUALITATIVA
- PSICOLOGÍA SOCIAL II
- PSICOPATOLOGÍA I
- PSICODIAGNÓSTICO I
- OPTATIVOS DE PROFUNDIZACIÓN
- PROCESOS PSICOTERAPEÚTICOS
- HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN CON GRUPOS
- PSICODIAGNÓSTICO II
- PSICOPATOLOGÍA II
- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
- OPTATIVOS DE PROFUNDIZACIÓN
- CLÍNICA INFANTO JUVENIL
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA EDUCACIONAL I
- PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL I
- COMPETENCIAS PROFESIONALES
- ÉTICA PROFESIONAL
- CLÍNICA ADULTOS
- PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE
- PSICOLOGÍA EDUCACIONAL II
- PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II
- PROYECTO DE TESIS
- TESIS
- PRÁCTICA PROFESIONAL I
- PRÁCTICA PROFESIONAL II
profesores
Conoce a los profesores de nuestra carrera.

Marcela Mora Goth
Jefa de carrera de Psicología

Fernando Bustamante Durán
Jefe de Departamento Ciencias Sociales

Carola Salazar Norambuena
Académica