• Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1) 458pts.
  • NEM 20%
  • Puntaje Ranking 40%
  • Competencia Lectora (CL) 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1) 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

Descripción

Periodismo UCSC es una carrera de nueve semestres que permite obtener el grado de Licenciado en Comunicación Social y el título de periodista. Además, puede incluir una especialización en el área de comunicación estratégica o de medios de comunicación.

Por qué estudiar en la UCSC

  • La carrera de Periodismo de la UCSC es la única en el sur de Chile con doble acreditación (nacional e internacional) entregada por siete años por la Agencia Qualitas, y el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación del Periodismo, CLAEP.
  • Cuenta con un currículum orientado a la formación por competencias, que permite la entrega de herramientas disciplinares y técnicas acordes a las necesidades del mercado.
  • Tiene medios de comunicación internos en que participan estudiantes y docentes: periódicos electrónicos, programas radiales y televisivos.
  • Alto número de empleabilidad de nuestros alumnos, además de programas de intercambio con universidades de Perú y Colombia.
  • Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.
  • Ofrece dos especializaciones: Medios de Comunicación y Comunicación Organizacional y Estratégica.
  • Carrera certificada hasta el 20 de julio de 2024 por Agencia Qualitas (nacional) y hasta 2022 por Claep (certificación internacional).

Alianzas Estratégicas

La carrera de Periodismo posee acuerdos de intercambio estudiantil con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia, y la Universidad San Martín de Porres, Perú. Además, cuenta con convenios de práctica con diversos medios y organizaciones.

Perfil de Egreso

El egresado de la carrera de Periodismo de la UCSC se caracteriza porque mantiene una conducta de respeto por la dignidad de la persona humana, que demuestra en un actuar personal y profesionalmente ético y responsable, de acuerdo a los principios y valores cristianos. Es competente para desempeñarse en los diversos medios de comunicación, en los que está capacitado para elaborar, editar y comunicar mensajes y contenidos para distintas audiencias. Es competente, además, para desenvolverse en empresas u organizaciones, en las cuales está preparado para generar, elaborar y aplicar estrategias de comunicación, así como también está capacitado para indagar, analizar y criticar la realidad social, lo que unido a su formación metodológica lo faculta para realizar investigación básica sobre problemas propios del ámbito de la comunicación social.

Podcast

Escucha a Sophía Luengo, estudiante que contagia su entusiasmo por la carrera de Periodismo y explica cómo quiere aportar a una comunicación social de calidad.


Para mayor información

Horario de Atención: Lunes a jueves, 9.00 a 18.00 horas. Viernes, 9.00 a 17.00 horas
Solicitud de Atención: periodismo@ucsc.cl
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1er Semestre

2o Semestre

3er Semestre

4o Semestre

5o Semestre

6o Semestre

7o Semestre

8o Semestre

9o Semestre