Licenciatura en Historia

Licenciatura en Historia busca formar historiadores e investigadores para la sociedad, mediante el conocimiento de las principales etapas de la evolución histórica de la humanidad.
icon Grado
Licenciado en Historia
icon Modalidad

Presencial

icon Jornada

Diurna

icon Duración
8 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés
icon Vacantes regulares Admisión 2026
40

icon-porcentaje

Ponderaciones

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Puntaje primer seleccionado 2025

814,4

Puntaje último seleccionado 2025

442,35

Competencia Lectora 

15%

Competencia Matemática 1 

10%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

15%

NEM

20%

RANKING

40%

Certificación

Carrera:

Licenciatura en Historia

Años:

3

Sede, jornada y modalidad:

San Andrés, diurna, presencial

Agencia:

Qualitas

Fecha de expiración:

9 de diciembre de 2023

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada

¿Por qué estudiar en la UCSC?

icon-school

Planta de académicos altamente calificados, con estudios de postgrado, con amplia experiencia en investigación y docencia, tanto en el ámbito nacional como internacional, que entregan una sólida formación valórica y humanista, fundamentados en la misión y visión de nuestra Universidad.

icon-school

Oportunidad de integrarse al quehacer de nuestra disciplina desde el primer año de la carrera, por medio de actividades académicas, congresos, seminarios y proyectos de investigación histórica.

icon-school

Carrera con más de quince años de vida académica en el Sur de Chile.

icon-school

Trato cercano y directo con los académicos que permite desde primer año, un acompañamiento efectivo en su inserción a la vida universitaria.

El trabajo de los Licenciados y Licenciadas en Historia

Los Licenciados y Licenciadas en Historia tiene diversas oportunidades de desarrollar sus carreras profesionales en la enseñanza en la educación superior y media, en la investigación, en la gestión de los patrimonios culturales, entre otros ámbitos.

Los Licenciados y Licenciadas en Historia pueden continuar sus estudios en la UCSC, y especializar en sus áreas de interés, como:

Magíster en Historia 

https://mh.ucsc.cl/

Magísteres en Educación

https://postgrados.ucsc.cl/facultad-de-educacion/

Programa de Formación Pedagógica

https://educacion.ucsc.cl/carreras/programa-de-formacion-pedagogica/

Diplomado en Gestión para los Patrimonios

https://formacioncontinua.ucsc.cl/carreras/diplomado-en-gestion-para-los-patrimonios/

Perfil de egreso

El Licenciado en Historia de la UCSC es un graduado que posee las capacidades necesarias para desarrollar investigación en Historia universal, de América y de Chile, a través de la búsqueda y acopio de fuentes, la aplicación de metodologías y enfoques teóricos, la elaboración de hipótesis y la proposición de conclusiones, interpretando los procesos históricos a partir de una formación antropológica cristiana y vocación de servicio a favor del bien común.

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

*Información vigente para el proceso de Admisión 2026

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Dr. Manuel Gutiérrez González

Jefe de Carrera de Licenciatura en Historia
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a jueves de 9.00 a 18.00 horas- viernes de 9.00 a 17.00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345216

card-contact-icon-email Correo electrónico:

historia@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Dr. Manuel Gutiérrez González

Jefe de Carrera de Licenciatura en Historia

card-contact-icon-phone

+56412345216

card-contact-icon-email

historia@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a jueves de 9.00 a 18.00 horas- viernes de 9.00 a 17.00 horas.

Malla Curricular

Licenciatura en Historia

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 13/2018)

1° Semestre
  • HISTORIA ANTIGUA
  • CULTURAS PREHISPÁNICAS DE AMÉRICA
  • ORÍGENES Y FORMACIÓN DE CHILE HISPANO
  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
  • INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
  • COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
2° semestre
  • HISTORIA MEDIEVAL
  • AMÉRICA HISPÁNICA
  • CHILE HISPÁNICO
  • HISTORIA Y ESCRITURA
  • GEOGRAFÍA FÍSICA
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
3° Semestre
  • HISTORIA MODERNA
  • AMÉRICA SIGLO XIX
  • CHILE REPUBLICANO SIGLO XIX
  • METODOLOGÍA DE LA HISTORIA
  • GEOGRAFÍA URBANA Y DE LA POBLACIÓN
  • IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
4° Semestre
  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA I
  • AMÉRICA CONTEMPORÁNEA I
  • CHILE CONTEMPORÁNEO I
  • TEORÍA DE LA HISTORIA
  • GEOGRAFÍA DE CHILE
  • TÉCNICAS APLICADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
  • LECTURAS HISTÓRICAS EN INGLÉS
5° Semestre
  • HISTORIA CONTEMPORÁNEA II
  • AMÉRICA CONTEMPORÁNEA II
  • CHILE CONTEMPORÁNEO II
  • HISTORIA REGIONAL Y LOCAL
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA
  • MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN I
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
6° Semestre
  • MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN II
  • GESTIÓN CULTURAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
7° Semestre
  • FORMULACIÓN DE PROYECTOS
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • SEMINARIO I
8° Semestre
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • SEMINARIO II

Profesores

Conoce a los académicos de nuestra carrera.

card-academics-image

Dr. Manuel Gutiérrez González

Jefe de Carrera Licenciatura en Historia

card-academics-image

Dra. Erna Ulloa Castillo

Vicedecana

card-academics-image

Dr. Mauricio Rubilar Luengo

Director de Departamento de Historia y Geografía - Jefe Programa Magister en Historia

card-academics-image

Dr. Andrés Medina Aravena

Académico

card-academics-image

Dr. Froilán Ramos Rodríguez

Académico- Coordinador Observatorio de Estudios de la Sociedad

card-academics-image

Dr. Pedro Valenzuela Reyes

Académico