Rodrigo Pincheira Albrecht

Académico

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

rpincheira@ucsc.cl

icon-phone

+56412345552

Dependencia de trabajo

Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales

Rodrigo Pincheira Albrecht

Académico

Título Académico:

Pedagogía en Historia y Geografía. Universidad de Concepción - Periodismo. Universidad San Sebastián

Grado Académico:

Magíster en Humanidades y Arte

ORCID : https://orcid.org/0009-0000-3516-9373

Producción científica

Proyectos

2024 Integrante del Directorio Regional de Puerto de Ideas.
2024-2023 Integrante del Consejo Consultivo Regional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
2023 Director del Estudio del Ecosistema Musical de Concepción. Proyecto FIC. UCSC-Gobierno Regional.
2022 Docente Diplomado Historia Reciente e Historia Local. UdeC.
2022 Creador del sitio datarockconce.cl, catálogo de bandas de rock del Gran Concepción entre 1991 y 2011 junto al académico Javier Martínez Ortíz.
2021 Ganador del Fondo de Iniciativas Culturales de la Municipalidad de Concepción con el proyecto de publicación del libro “Pájaros de fuego”.
2016-2024 – Jurado Premios Pulsar, categoría Música de raíz, Sociedad del Derecho de Autor.

Publicaciones

Libros

2023 – “Como una ola: trayectos y procesos de rockeras de Concepción”
2021 – “Somos tontos no pesados: cosas que pasaron en Conce y otros amores incompletos”
2021 – “Pájaros de fuego: destellos y figuraciones en el primer disco de Los Tres”
2020 – “Genealogías del rock penquista: orígenes y destinos”

Artículos y conferencias

“La música en Concepción: Escenas y protagonistas”.  Comité de Publicaciones de la Sociedad del Derecho de Autor.

2024 – Conferencista Congreso Internacional Eugenio Espejo, Universidad Nacional de Chimborazo, Bucaramanga, Ecuador.
2024 – Charla Los comienzos del rock penquista. Liceo de Hombres Enrique Molina Garmendia.
2024 – Panelista ciclo El rock de Concepción conducido por Francisco Bañados. Con los periodistas Angel Rogel y Mónica Charpentier. Biblioteca Municipal de Concepción.
2024 – Autor del prólogo del libro Difícil: Entrevista a Willy Morales, Claudio Gajardo. En prensa.
2023 – Conferencista Congreso de Musicología Asociación Argentina de Musicología. Buenos Aires. (2017-2019-2021)
2023 – Panelista de Letra Sónica. Con Lito Celis, Rodrigo Cabrillana y Julio Osses.
2023 – Conferencista apertura Universidad del Rock. Dirección de Extensión Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2023 – Charla Orígenes del rock de Concepción: escenas y protagonistas. Programa Aniversario Galería de la Historia de Concepción.
2023 – Investigación y relato para La Mocha Jazz. Revista La Mocha número 43. Concepción.
2022 – Conferencia Día del Libro. Balmaceda Arte Joven: Rock en Concepción: formas de historia cultural.
2022 – Conferencia Dirección de Extensión y Vinculación con el medio: Alrededor del Foro: El Club de Jazz de la U. de Concepción.
2021 – Conferencia El rock penquista: de los pioneros a Los Tres. UDD Vecina.
2021 – Capítulo del libro Los largos años sesenta en el Gran Concepción: 1959-1973: Escenas de la ciudad cultural: la maleta de Ruiz, el rock de Jordi y el beatnik de Ginsberg.
2020 – Expositor Congreso Chileno de Musicología: “Territorios del rock penquista: el mito del origen y el patrimonio”. Sociedad Chilena de Musicología. U. Metropolitana de Ciencias de la Educación.
2020 – Capítulo La música de Concepción: desplazamientos, fricciones y conjeruras: apuntes para una historia reciente. En Diagonal BioBío, emergencia de la escena local.

 

Cursos que dicta

Pregrado

  • Producción Radial
  • Apreciación Estética

Líneas de Investigación

icon-open-book

Radio

icon-open-book

Estudios culturales, Cultura y Sociedad

icon-open-book

Radio

icon-open-book

Estudios culturales, Cultura y Sociedad