Seminario abordó los imaginarios, representaciones e imagen desde distintas disciplinas

Por Bárbara Ortiz C.

Académicos y estudiantes de pre y postgrado se reunieron para reflexionar en torno a la importancia y efectos de la imagen.

Con el objetivo de reflexionar sobre el rol de la visualidad en la construcción del sentido y su influencia en los discursos sociales contemporáneos, se desarrolló el Seminario “Imagen: derivas, imaginarios y representaciones”, instancia que reunió a académicos, investigadores y estudiantes del área de las comunicaciones.
“Es interesante seguir haciendo este tipo de actividades para que podamos presentar la carta completa, aquí mostramos solamente un eje. Hay muchos otros temas de investigación que desarrollamos dentro de la carrera o departamento” sentenció el profesor coordinador del seminario, Javier Martínez.

La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias de la Comunicación, abarcó cuatro mesas temáticas: “Imaginarios”, “Representaciones”, “Audiovisual” e “Inteligencia Artificial”, en las que participaron como expositores los académicos Rodrigo Pincheira, Dr. Óscar Basulto, Dra. Alicia Rey, Dr. Fernando Fuente-Alba, Dr. Manuel Rivera, Cristian Saldía y como moderadores Rigoberto Albornoz, Patricio Espinoza, Dra. Lorena Retamal y Mario Montaner.

En el evento académico participaron también como investigadores estudiantes del Magíster en Comunicación y Cambio Social y de la carrera de Periodismo, quienes presentaron estudios sobre fotografía, redes sociales, cine, migración, género, cultura digital y ética tecnológica.

Uno de los hitos de la jornada fue la charla magistral titulada “Sociología de la Imagen en América Latina”, a cargo del académico de la Universidad de Chile, Dr. Tomás Peters, quien expuso sobre los formatos visuales como una forma de reflexión de la historia, explicando detalladamente la construcción de relatos trascendentales de América Latina según figuras pictóricas y fotografías.

“Estoy sorprendido por esta suerte de cruce generacional de proyectos de investigación y, sobre todo, algo que me pareció clave fue que hay un nivel muy avanzado de discusión teórica sobre los problemas que la imagen propone. Advierto que aquí en la Facultad se está elaborando un trabajo de muy alta calidad que valoro”, agregó el expositor.

Para el estudiante de 4to año de Periodismo, Cristóbal Sánchez, este seminario fue interesante y entretenido, ya que fue una fuente de motivacional para el trabajo futuro en su tesis y descubrir nuevas miradas en torno a esta temática.